Juicio por YPF: Argentina entregará información clave sobre el oro del BCRA y activos al tribunal de EE.UU. 

En el marco del conflicto por la expropiación de YPF en 2012, el gobierno argentino colaborará con el tribunal de EE.UU. en la disputa con Burford Capital, que reclama una indemnización de USD 16.100 millones.

Argentina deberá proporcionar información detallada sobre las reservas de oro del Banco Central y otros activos estratégicos a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en el marco del juicio por la expropiación de YPF. Este litigio, impulsado por el fondo Burford Capital, busca una indemnización de 16.100 millones de dólares.

El conflicto se originó en 2012, cuando el gobierno argentino nacionalizó YPF. Desde entonces, Burford Capital argumenta que la medida fue ilegal y que debe ser compensado por las pérdidas sufridas. 

Durante el proceso, la jueza Preska ha criticado reiteradamente la resistencia de Argentina a entregar la documentación requerida, señalando que “se ha invertido más tiempo y dinero en defender la entrega de estos documentos que en realizar dicha entrega”.

El gobierno argentino presentó un cronograma para la entrega de la información, indicando que está alineado con los requerimientos iniciales de la Justicia.

Argentina deberá entregar los siguientes datos:

– Ubicación del oro: Información detallada sobre las reservas de oro del Banco Central.

– Cuentas soberanas: Detalles sobre cuentas bancarias en Argentina y Estados Unidos, incluyendo aquellas vinculadas a diplomáticos y embajadas.

– Activos embargables: Identificación de otros bienes que podrían ser objeto de embargo en el marco del juicio.

La jueza ha sido clara en que el país está obligado a entregar toda la documentación relacionada con estos activos, sin importar quién tenga su custodia.

La entrega de esta información está programada para el 28 de febrero. Mientras tanto, las negociaciones entre el gobierno argentino y los demandantes continúan con el objetivo de alcanzar un acuerdo que reduzca el impacto financiero para el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *